Reseña Histórica:
Gachancipá tiene sus orígenes más remotos en los asentamientos precolombinos de la civilización chibcha de la cual no solo se cuenta con el nombre del municipio, sino con toda una amalgama de tradiciones de carácter cultural y recónditos pasajes que aún se cultivan en sus instituciones más importantes.
En la altiplanicie cundinamarquesa, a 2566 m.s.n.m y a 47 kms de la capital se erigió Gachancipá, fundado como asentamiento indígena por los chibchas, tal vez por las características propias del lugar, tales como fuentes de agua y la proximidad del cerro, aspectos fundamentales en las costumbres de estos aborígenes.
Gachancipá pertenecía a una extensa región que dominaba la comunidad chibcha liderada por el Zipa y el Zaque, tanto que tal nombre, en el remoto lenguaje chibcha, significa “alfarería del Zipa” y haciendo la descomposición de la palabra Gachancipá, en el dialecto utilizado en la época, esta provenía del vocablo “Gachana” que significa “enfermedad del Zipa”, pues aquí padeció el Zipa Nemequene, luego de las heridas sufridas en la batalla contra los Zaques en las vueltas de Chocontá. Por ésta razón, Gachancipá también se conoce como el “Valle de las tristezas del Zipa” y era sitio predilecto para curar los males del cuerpo y el alma.
Hacia 1.610 Antonio de Verdugo, encomendero de profesión, ordenó la construcción del templo doctrinero de Gachancipá al indígena Hernando Virues, dándole un plazo de dos años para su construcción, fecha que analizan los historiadores como el año aproximado de la fundación del municipio, hacia el año 1.612.